videos

video de la cigüeña

Aprende a pronunciar la R con Rosty

inocencia dulce inocencia

memorias de itard sobre victor de aveyron

Itard (1774-1838), afanado otólogo, se enfrentó en el año 1799 con el caso de Víctor, el niño salvático de AVEYRON. A Itard le entusiasmó el caso y decidió llevarselo a su propia casa para proceder a su educación. En 1801 escribe una Memoria en la que presenta el caso de Víctor, uno de los casos clínicos más interesantes. Recibió a Víctor con 11 o 12 años, cubierto de cicatrices, comiendo lo que pillaba, sucio, con movimientos espasmódicos, agresivo, carente de afecto y de atención. A Víctor lo encontraron en un bosque y su único contacto era con los animales que lo habitaban. A pesar de la esforzada dedicación de su maestro, Víctor no llegó nunca a ser normal, no aprendió a hablar, aunque sí hay que reconocer que su conducta mejoró de modo ostensible; llegó a obedecer órdenes escritas y a comunicarse de forma no verbal con algunas personas.

El caso de Víctor es el que ha despertado más interés por los investigadores sobre los fundamentos biológicos del lenguaje, que defienden la existencia de un período crítico para el aprendizaje del lenguaje (hasta los tres años aproximadamente). Pasado este período se reducen significativamente las posibilidades para desarrollar lenguaje oral.

la cancion de los numeros

lenguaje de bebes

El milagro de anne sullivan

Narra la historia real de dos mujeres, Anne Sullivan y Helen Keller. Helen es una niña que a raíz de una encefalítis, queda ciega, sorda y por tanto muda. Desconectada del mundo que le rodea, Helen crece como un animalillo, hasta que llega a su vida Anne Sullivan, una joven con valentía resuelta a hacer todo lo posible por devolverle a la “vida”. Helen a pesar de sus discapacidades será capaz no sólo de comunicarse sino, además, de grandes logros ayudando a otros. Dos ejemplos de lo que supone el esfuerzo, la paciencia y la confianza en el ser humano. Una película que nos hace reflexionar a todos/as sobre el trato que debemos a las personas con discapacidad

niños aprendiendo a hablar.

película el discurso del rey

El duque de York se convirtió en rey de Gran Bretaña con el nombre de Jorge VI (1936-1952), tras la abdicación de su hermano mayor Eduardo VIII. Su tartamudez, que constituía un gran inconveniente para el ejercicio de sus funciones, lo llevó a buscar la ayuda de Lionel Logue, un experto logopeda que consiguió, empleando una serie de técnicas poco ortodoxas, eliminar este defecto del rey.

los pollitos dicen

Deja un comentario